Vistas de página en total

viernes, 19 de octubre de 2012

SÍNTOMAS DE ACIDIFICACIÓN DE LA SANGRE



* Fatiga crónica 
* Tendencia depresiva 
* Encías inflamadas y sensibles 
* Caries y debilitamiento de los dientes 
* Alopecia (caída de cabello) y cabello sin brillo 
* Ardor y escozor en el recto o vías urinarias 
* Piel seca y agrietada 
* Uñas frágiles y manchadas 
* Espasmos y calambres musculares 
* Facilidad para contraer infecciones 
* Ciática 
* Problemas articulares 
* Dificultad para recuperarse 
* Mal aliento y mal sabor en la boca en las mañanas (Silvana Ridner. Nueva Alímentación Nueva Vída.) 

lunes, 15 de octubre de 2012

Un diente de ajo crudo al día reduce los niveles de colesterol hasta un 15 %


Un diente de ajo crudo al día reduce los niveles de colesterol hasta un 15 % 

Cómo elegir los alimentos para adelgazar

 Cómo elegir los alimentos y adelgazar. En la mayoría de los casos el sobrepeso no se debe a que la persona consume cantidades abismales de comida sino a que come mal y de forma desequilibrada.El exceso de algunos y la carencia de otros alimentos en la dieta diaria pueden desequilibrar el cuerpo e impedir el descenso de peso. 


¿Por qué las hamburguesas de McDonald's no se descomponen?



domingo, 14 de octubre de 2012

“Si usted no cambia su estilo de vida ...

“Si usted no cambia su estilo de vida y sobre todo su estilo de alimentarse y la forma en cómo prepara los alimentos y lo que come no pretenda que una pastilla o una cápsula mágica le resuelva el problema, no existe eso, quien lo crea no ha entendido el mensaje que le llevo. Si usted quiere curarse primero tiene que hacer el cambio en su mente de una mente enfermiza y débil a una curativa y poderosa. ¿Cómo se hace eso? Primeramente, tiene que dejar el “ay bendito” y eliminar los elementos negativos que fueron apoderándose de su cerebro. Dios no quiere que nadie esté enfermo Dios es el dador de vida. Lo segundo, yo digo que todo eso se puede curar, yo lo voy a intentar con la ayuda del Dios todopoderoso que me va a dar la fuerza para hacer el ayuno milagroso. El milagro no es el ayuno, el milagro es que usted lo haga, que diga yo lo voy a hacer, yo lo voy a lograr, yo voy a estar bien y voy a empezar hoy mismo.” DOCTORES DIANA Y NORMAN GONZALEZ

INGREDIENTES DE UNA VACUNA (www.vaclib.org)


¿Qué tipo de basura le están inyectando a su sangre al vacunarlo?

JUZGUE USTED



Hidróxido de Alumnio

Fosfato de aluminio

Sulfato de amonio

Ampotericina B

Tejidos de animal: sangre de puerco, sangre de caballo, cerebro de conejo, riñón de perro, riñón de mono.

Embriones de pollo, huevo de pollo, huevo de pato

Suero de becerro (vacuno)

Betapropiolactona

Suero bovino fetal

Formaldehído (formol), formalina, gelatina, glicerol, escualeno. (Lo que le ponen a los muertos para que los gusanos no se los coman)

Células diploides humanas (originándose de tejido humano de fetos abortados)

Gelatina hidrolizada

Mercurio (Hg) timerosol (timerosal, Mertiolate®)- Provocador de Autismo Infantil y demás desórdenes nerviosos.

Glutamato Monosódico (GMS)- una neuroexcitotoxina

Neomicina

Sulfato de Neomicina

Indicador fenol rojo

Fenoxietanol (anticongelante)

Difosfato de potasio

Monofosfato de potasio

Polimixina B

Polisorbato 20

Polisorbato 80

Hidrolisato pancreático de caseína porcina (de puerco) - “Muchos niños después de ser vacunados desarrollan diabetes porque con este ingrediente inhiben las células del páncreas”

Proteínas residuales de MRC5

Sorbitol

Tri(n)butilfosfato,

Células VERO, una línea continua de células de riñón de mono, y

Sangre roja lavada de ovejas


- - - - Usted es libre y esta en todo su derecho de rechazar las vacunas ya sea por religión o conciencia y Razones médicas. - - -

LA LECHE NOS MATA POCO A POCO





El ser humano es el único mamífero que ingiere leche procedente de otro animal pasado el periodo de lactancia. Y lo hace a pesar de saberse que la leche que produce cada mamífero es específica para su especie.José Ramón Lorente, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular, nos explica que la leche animal y sus derivados -nata, queso, yogures, helados, batidos, etc.- se encuentran actualmente entre los alimentos de mayor consumo del mundo.

Se alaban sus propiedades nutritivas, lo ricos que son y lo imprescindibles que resultan para mantener los huesos sanos merced a su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales, especialmente el calcio.

Pero ¿es eso verdad, o más bien se trata de productos no precisamente saludables que causan muy diversas patologías?

El ser humano es único en la naturaleza por múltiples razones, destacando entre ellas el hecho de que se trata del único mamífero que ingiere leche procedente de otro animal pasado el periodo de lactancia. Y lo hace a pesar de saberse que la leche que produce cada mamífero es específica para su especie y que la naturaleza la ha hecho idónea para las necesidades de su cría y no para las de otra. 

Es más, la madre Naturaleza previó que los mamíferos -es decir, los animales que maman- obtengan la leche directamente de las mamas de sus madres sin contacto con agente externo alguno ya que se trata de una sustancia que se altera y contamina con gran facilidad. Los humanos, sin embargo, en el convencimiento de que es sano seguir tomándola siendo ya adultos, hemos alterado hasta las leyes de la naturaleza para poder mantenerla en condiciones adecuadas de consumo. Y, sin embargo, son muchas las evidencias que indican que tan preciado líquido está detrás de muchas de las dolencias que hoy nos aquejan.

Obviamente, la composición de cada leche varía en función del animal, de la raza, del alimento que haya recibido, de su edad, del periodo de lactancia, de la época del año y del sistema de ordeño, entre otras variables. Y si bien su principal componente es el agua su presunto interés nutritivo radica en que además contiene grasas (ácidos grasos saturados y colesterol), proteínas (caseína, lactoalbúminas y lactoglobulinas), hidratos de carbono (lactosa, fundamentalmente), vitaminas (cantidades moderadas de A, D y del grupo B) y minerales (fósforo, calcio, zinc y magnesio).
Las proporciones dependen ya del tratamiento que se haya dado a la materia prima por lo que no contiene la misma grasa la "leche entera" que la "leche descremada". Ahora bien, ¿es realmente saludable ingerir leche y productos lácteos? Porque, no sólo son muchos los investigadores que discrepan de esa opinión, sino que hay cada vez más estudios que cuestionan esa aseveración.

El problema del calcio

La razón fundamental por la que los nutricionistas occidentales -no así los orientales- recomiendan tomar leche y sus derivados es porque la consideran muy nutritiva y especialmente rica en calcio, agregando que la ingesta periódica de ese mineral es imprescindible para mantener la salud, sobre todo la de los huesos. Y en ese convencimiento muchas personas beben cantidades importantes de ella al punto de que algunas -es el caso de millones de norteamericanos- prácticamente la toman en lugar de agua.
Sin embargo, es precisamente en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de leche, donde más incidencia de osteoporosis hay entre su población.

¿Alguien puede explicar razonadamente tan singular paradoja?

Lógicamente, no puede extrañar que cada vez más expertos alcen su voz abiertamente afirmando que la leche y sus derivados no sólo no son alimentos adecuados para el ser humano sino que ni siquiera constituyen una buena fuente de calcio porque una cosa es la cantidad de ese mineral presente en ella y otra muy distinta su biodisponibilidad. Además, está por ver si la necesidad de él que precisa el organismo es la que publicitan las empresas lácteas.

Resultan ilustrativos a ese respecto los resultados del estudio que con 78.000 mujeres de entre 34 y 59 años llevaron a cabo durante 12 años varios profesores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y que fue publicado en el American Journal of Public Health en 1997. Porque sus conclusiones desmienten la tesis de que un mayor consumo de leche u otras fuentes alimenticias de calcio por mujeres adultas las proteja de fracturas propias de la osteoporosis como son las de cadera o antebrazo.

También es interesante recordar el Proyecto Cornell Oxford-China de Nutrición, Salud y Medio Ambiente que se inició en 1983 con un estudio pormenorizado de los hábitos cotidianos de 6.500 habitantes de 65 provincias dispersas de la China rural ya que constituye una de las investigaciones más rigurosas y concluyentes efectuadas en materia de salud. Y ese trabajo demostró -entre otras cosas- que la leche animal desmineraliza a los adultos