Vistas de página en total

domingo, 14 de octubre de 2012


PRONTO DEJARÁ DE SER UNA OPCIÓN PARA CONVERTIRSE EN UNA OBLIGACIÓN.

Nuestro planeta no puede sostener por mucho más tiempo el despilfarro de recursos naturales que implica la producción de carne, lácteos, huevos, etc.Se deforestan bosques y selvas nativos con el fin de hacer pasturas y también cultivar plantas forrajeras (soja transgénica, por ejemplo). Todo esto para alimentar a los animales que son criados para consumo humano. Si sólamente se cultivara para los seres humanos se roturaría mucha menos tierra y se utilizaría mucha menos agua. 

Un mundo vegano (100% vegetariano) garantizaría la supervivencia, no solo de los animales que comparten con nosotros este mundo sino también, de la humanidad misma. 

LA INDUSTRIA DE LA CARNE ES LA QUE MÁS AGUA USA Y CONTAMINA

El cálculo de la huella hídrica es bastante complejo, porque requiere de muchos datos, pero básicamente establece la cantidad de agua que se usó en todo el proceso de producción. En el caso de la vaca, desde la crianza del ternero, los años que vivió y el procesamiento, hasta que llega al supermercado: Para conseguir un kilo de carne vacuna se usaron 100.000 litros de agua, mientras que para un kilo de trigo solo se utilizan 900 litros.

¿POR QUÉ NO EMPEZAR EL CAMBIO AHORA DE FORMA VOLUNTARIA?

EL VEGANISMO ES LA SOLUCIÓN!





¿Cómo funciona el enojo en nuestro cuerpo?

El  enojo es un sistema de alarma que activa el mecanismo de huir o pelear, el cual te pone alerta para afrontar la situación que se percibe como de peligro.

Dicho mecanismo de huir o pelear, libera las hormonas adrenalina y cortisol, lo que se siente como una descarga de energía.   Se aceleran los latidos del corazón y la respiración se vuelve más agitada. Los vasos sanguíneos se contraen y la presión aumenta.    Los músculos se tensan.

Esa reacción nos permite aguzar los sentidos, enfocarnos y tener la energía suficiente para actuar rápidamente.




Consecuencias negativas del enojo crónico

¿Han escuchado alguna vez la anécdota de que a una persona le dio diabetes por un coraje?


Pues aunque seguramente esa persona ya tenía descontrolada la glucosa en sangre, y no fue UN coraje, sino seguramente varios, es cierto que el enojo genera una serie de consecuencias en el cuerpo que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades tan graves como la diabetes, hipertensión o incluso causar un infarto al corazón.

Cuando el enojo se vuelve crónico, el sistema cardiovascular se desgasta.   Un exceso de cortisol en sangre genera un desbalance en la glucosa-insulina en sangre (como expliqué en este post), aumenta los niveles de colesterol, generando placas en las arterias y aumenta la presión sanguínea.   Todo esto es la antesala de un problema cardiaco grave.

Aunado a esto, se afecta el funcionamiento de la tiroides y con ello el metabolismo.

En cuanto a digestión, el enojo aumenta la secreción de ácido en el estómago, causando dolor, gastritis, reflujo, náuseas y aumentando el riesgo de la formación de úlceras.

Además, como se disminuye el flujo sanguíneo hacia los intestinos durante el mecanismo de huída o pelea,  se afecta el ritmo de las contracciones del intestino, generando problemas para evacuar que se manifiestan o con estreñimiento o con diarrea.

La tensión muscular crónica genera dolor, incomodidad y puede desencadenar migrañas e insomnio.

Estar enojado genera cansancio.  Esa contante tensión, estado de alerta, energía…genera fatiga crónica.  Un ciclo en el que estados de mucha energía son seguidos por estados de extremo cansancio.

El enojo afecta la relación que tenemos con nosotros mismos y con los demás, genera relaciones conflictivas y problemas en todos los ámbitos de nuestra vida.




Vínculos entre la adicción a las drogas y la comida rápida


Los científicos han desmostado los vínculos entre la adicción a las drogas y la adicción a lacomida rápida. Actualmente las investigaciones en relación a este tema se han vuelto más profundas y las nuevas investigaciones indican que la comida chatarra se vincula a la adicción a la cocaína y la heroína, al menos en los animales.
Los investigadores demostraron que el centro de placer en el cerebro de las ratas era sobre estimulado por la comida rápida, teniendo el mismo efecto que produce la cocaína en los adictos.
Eventualmente los centros de placer se ven tan saturados que cada ves necesitan más y más cantidades de comida chatarra para sentirse normales, según Paul H. Kenny, profesor de terapias moleculares del Instituto de Investigación Scripps.
Durante 40 días se estudió tres grupos de ratas, al primero sólo se le dieron alimentos saludables, el segundo grupo sólo comió una cantidad limitada de comida chatarra, y el tercer grupo pudo comer la cantidad que quisiera de alimentos ricos en grasa y calorías, este grupo, obviamente, se volvió obeso.
El cerebro de las ratas obesas cambió, y los animales necesitaban la comida chatarra constantemente, cuando se les ofrecían alimentos saludables éstas los rechazaban.
Estos estudios confirman que cuando se consume en forma regular y sin moderación comidas que generan placer se produce una adicción, y el cerebro responde desarrollando hábitos de alimentación compulsivos.
La adicción a la comida y la adicción a las drogas se produce por mecanismos similares.


La comida chatarra acelera el envejecimiento


La comida chatarra acelera el envejecimiento



Ya todos conocemos las consecuencias del consumo exagerado de comida rápida. Sabemos que es un factor de riesgo de obesidad, hipertensión, colesterol alto, diabetes y enfermedades del corazón. Si esto nos parecía poco, la noticia es que se ha descubierto un efecto negativo más para agregar a la lista de los peligros asociados a la comida chatarrael envejecimiento prematuro.
Según lo han demostrado los estudios de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Harvard, los alimentos ricos en grasas trans, como las hamburguesas y papas fritas, aceleran el proceso de envejecimiento en el cuerpo y reducen la esperanza de vida. Esto sucede debido a la presencia de los fosfatos, un componente que muchos restaurantes utilizan para conservar y potenciar el sabor de estas comidas, cuyos efectos resultan tóxicos para el organismo si se consumen con regularidad.
Los científicos observaron en sus experimentos con ratones que aquellos infectados con un alto nivel de fosfatos presentan un 25% más de riesgo de una reducida esperanza de vida. Ante estos resultados, recomiendan evitar este componente en nuestras comidas.
Si eres de aquellos que le gusta comer en Mc Donald's o Burger King cada tanto, no tienes que preocuparte demasiado, pues si los fosfatos son consumidos en pequeñas cantidades, pueden ser eliminados del organismo con facilidad. Sin embargo, la situación cambia para aquellos que acuden frecuentemente comida chatarra: los fosfatos se acumulan en el organismo y poco a poco van causando el deterioro de nuestra salud.
Este estudio enciende otra señal de alerta para que todos tomemos conciencia y logremos disminuir el consumo de comida chatarra. ¡Si adoptas una alimentación saludable, vivirás más y mejor!


Aceite de oliva para calmar tu apetito


El aceite de oliva es conocido por los beneficios que trae a la salud, por su alto contenido en ácidos grasos monoinstaruados, por su aporte en ácido oleico (omega 9),  y ahora un nuevo estudio asegura que el aceite de oliva actúa como regulador del apetito.
Este tipo de aceite permite mantener la sensación de saciedad y prolongarla. Esto convertiría al aceite de oliva en un agente efectivo para bajar de peso porque disminuye la cantidad de alimentos que consumimos y permite que el cuerpo NO sienta hambre por más tiempo.
En la investigación en la que se llegó a estas conclusiones se utilizaron ratas, tras analizar los resultados se descubrió que cuando el ácido oleico alcanzó al intestino delgado de las ratas se convirtió en una hormona oleitanolamida que ayuda a calmar el hambre y disminuye la frecuencia de las comidas.
Esta hormona que se produce en el intestino lleva señales al cerbero que inician el proceso de saciedad.
Es decir, los beneficios que ofrece el aceite de oliva son varios: ayuda a las personas con exceso de peso porque regula el apetito, favorece la pérdida de peso sin pasar hambre y los componentes mejoran los niveles de colesterol, triglicéridos y al corazón.
Si el aceite de oliva ya tenía "fama de bueno" con esta nueva investigación su fama se reafirma.


Manzanas
para la belleza

Uno de los principales aportes de las manzanas para la belleza, todo un clásico entre las frutas, es su indiscutida ayuda para mantener la silueta ideal, ya que su alto contenido en fibra permite prolongar la sensación de saciedad y evitar así que estemos dando un bocado a todo momento. Pero, al igual que los arándonos y las fresas, la manzana se vale de su contenido en ácidos para obrar 
maravillas en la piel y el cabello, suavizando y tensionando la primera, y mejorando el crecimiento y brillo en el segundo, además de constituir un buen tratamiento para la caspa y el cuero cabelludo.

Si quieres aplicar la manzana para el cuidado de la piel, sólo debes utilizarla en forma de crema formada por media manzana rallada y 2 cucharadas de miel, mientras que para el cabello lo mejor es una solución de 2 partes de vinagre de sidra de manzana por 1 parte de agua. Sólo enjuaga tu pelo con este preparado, y estará listo


Beneficios del jugo de remolacha para la salud


Beneficios del jugo de remolacha para la salud


¿Con ganas de beber algo diferente? Te recomendamos una bebida que tal vez nunca has considerado para acompañar tus comidas: el jugo de remolacha. Y si te lo recomendamos, es porque aporta unos cuantos beneficios para la salud.

La remolacha es un tubérculo muy nutritivo cuyos beneficios han sido aprovechados a lo largo de los años. Por ejemplo, los 
antiguos romanos la consumían para el tratamiento de los estados febriles. Actualmente, el jugo de remolacha es una bebida popular en Alemania gracias a sus propiedades curativas.
Descubre los beneficios del jugo de remolacha para la salud. Recuerda que, para aprovecharlos, lo ideal es prepararlo de manera natural con remolacha y licuadora.

- Ayuda a prevenir la hipertensión, pues reduce la presión arterial.
- Tiene propiedades antiinflamatorias.
- Previene la formación de coágulos de sangre.
- Mejora la salud del corazón.
- Mejora la salud del aparato digestivo, regulando la digestión.
- Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a prevenir el cáncer.
- Aumenta nuestra resistencia física, y por tanto nos ayuda a recuperarnos más rápidamente cuando hacemos ejercicio.